IMAGI
Revista de ficción especulativa escrita por mujeres y disidencias.
ISSN 2735-6582
Dirección y diseño de Donald Mc Leod Bravo
Edición de Martín Torres-Zuleta

Cada lunes, una nueva historia. Esta revista, creada en 2020 como parte de la editorial IMAGINISTAS, es una plataforma dedicada exclusivamente a mujeres y a la comunidad LGBTQ+ que imaginan futuros extraños, posibilidades posthumanas y mundos de fantasía. Aquí encontrarás poesía, ensayos y narrativas que redefinen los límites de la ficción especulativa, la fantasía, la ciencia ficción, el horror y otros subgéneros que desafían nuestra comprensión de la realidad.

«La Princesa Apagadragones» por Pedro Muñoz Gerdau

Nº 36 | Narrativa | Fantasía | 2016 palabras | Pedro Muñoz Gerdau | Perú | En una Londres victoriana envuelta en bruma y leyendas, Lady Penélope Plantagenet, célebre cazadora de dragones, y Belinda Baskerville, una bibliotecaria erudita y enigmática, se embarcan en una peligrosa misión tras descubrir un códice prohibido. Guiadas por rumores y antiguos mitos, viajan a Rumania para enfrentar a Betsé, un dragón ancestral que ha despertado tras siglos de letargo.

«Ver» por Camila Brito Berríos

Nº 35 | Narrativa | Fantasía | 2565 palabras | Camila Brito Berríos | Chile | Arturo se prepara para su cita con Lili, con quien ha iniciado una conexión prometedora. Durante una tarde íntima, ella le propone verse, un acto que permite a las parejas compartir sus recuerdos más íntimos como prueba de confianza. Arturo acepta, y al cerrar los ojos, su mente se convierte en una pantalla: traumas de infancia, inseguridades, celos y actos de control desfilan sin censura. Lo que debía ser un gesto de amor se vuelve una revelación aterradora.

«El cierre» por Dawarg

Nº 35 | Narrativa | Terror | 2342 palabras | Dawarg | Venezuela | Ezequiel, un diseñador gráfico de treinta años, lucha con una inquietante incapacidad para soñar. Bajo tratamiento psiquiátrico, comienza a sospechar que el origen de su bloqueo emocional está en una relación inconclusa con Matías, su expareja. En busca de un «cierre», inicia un descenso hacia la confusión entre lo real y lo alucinatorio, enfrentando apariciones inquietantes, escenas violentas y una sensación persistente de desdoblamiento. ¿Fue todo un sueño, una fantasía inducida por la medicación, o algo verdaderamente siniestro se esconde bajo la superficie de lo cotidiano?

«Axolotl» por V. Francisco

Nº 34 | Narrativa | Fantasía | 5967 palabras | V. Francisco | España | Una joven es invitada a la casa de un hombre encantador, obsesionado con su colección de peces exóticos. Entre tensión, deseo y violencia, se gesta una transformación inquietante: el alma de la protagonista se intercambia con la de un ajolote, atrapado en una pecera. Desde ahí observa cómo el animal toma su lugar y desencadena una revuelta mágica contra el abuso y la crueldad. Con ecos de mitología mexica, horror corporal y justicia mística, Axolotl es un relato visceral sobre el poder de lo salvaje, lo sagrado y lo diferente, narrado con ritmo hipnótico y una imaginación brutalmente luminosa.

«cualquiersitio» por Ale Decap

Nº 33 | Poesía | Ciencia ficción | 235 versos | Ale Decap | Chile | En cualquiersitio, una viajera emprende un peregrinaje hacia un lugar onírico y extraño, donde las leyes del espacio, el cuerpo y la identidad se distorsionan. A través de un lenguaje simbólico y fragmentado, la protagonista narra su tránsito por aduanas imaginarias, zonas de guerra y casas de acogida, en busca de un cristal o un secreto que justifique su estadía.

«Simposio para celíacos» por Antonella Menoni

Nº 32 | Narrativa | Ciencia ficción | 2660 palabras | Antonella Menoni | Uruguay | Pedro es celíaco, pero no puede dejar de comer gluten. Cada semana asiste a un grupo de apoyo donde otros adictos al trigo comparten su miseria entre galletas sin sabor. Un día, una misteriosa corporación le ofrece participar en un experimento para curar su condición. Lo que parece una salvación se convierte en una pesadilla de batas blancas, cápsulas sospechosas y efectos mortales.

«La historia de terror no parece ser su venganza» por Daniela Vega Muñoz

Nº 31 | Narrativa | Terror | 1862 palabras | Daniela Vega Muñoz | Chile | Los ecosistemas colapsan, el cielo olvida los arcoíris y la humanidad —ciega de privilegio— sigue construyendo casas en la arena mientras los pingüinos entierran a sus muertos. A medio camino entre la fábula especulativa y el manifiesto ecológico, el texto imagina una revuelta animal, silenciosa pero organizada, donde los pingüinos, esos seres que alguna vez fueron vistos como tiernos e indefensos, encarnan el terror justo de una naturaleza harta de ser saqueada.

«Monitos del bosque» por Lyu T. F.

Nº 30 | Narrativa | Fantasía | 535 palabras | Lyu T. F. | Chile | En lo profundo del bosque austral, un pequeño Monito del Monte emerge de su guarida en busca de alimento. Con sus sentidos agudizados por la penumbra, recorre las ramas y se deleita con dulces frutas, engrosando su cola para sobrevivir. Pero la noche también guarda peligros. Una amenaza alada lo sorprende y, herido, se refugia temblando en un tronco. Mientras la vida se le escapa, recuerdos y sensaciones lo envuelven en un último viaje sensorial entre el hambre, el miedo y la memoria.

«El código secreto del bosque» por Esperanza del Pilar Gómez Sepúlveda

Nº 29 | Narrativa | Fantasía | 2067 palabras | Esperanza del Pilar Gómez Sepúlveda | Chile | En un bosque del sur de Chile, un árbol ancestral relata su vida conectada a las raíces, hongos, animales y ciclos naturales, mientras asiste al colapso de su ecosistema. Al percibir su inminente muerte, decide convertirse en algo más: el mejor libro del siglo. Inspirado por la saga Crepúsculo y por la vida del huillín —una nutria en peligro de extinción—, el árbol escribe una historia épica en la que su protagonista, Crac-Crac, enfrenta enemigos, depredadores y la destrucción del hábitat. Una fábula ecológica, poética y reflexiva, que mezcla ciencia, literatura y naturaleza en resistencia contra el olvido.

«Vulnerable» por Javiera Abarca

Nº 28 | Narrativa | Fantasía | 1534 palabras | Javiera Abarca | Chile | El tricahue y el abuelo deslumbraban con un espectáculo de organillo y ritmos. Con alas extendidas, reclama monedas y risas. Tras la muerte del abuelo, el loro quedó abandonado en un hogar sin música, observando al sur en silencio. La hija, atrapada entre el duelo y rutina, apenas notaba su presencia. Sin embargo, la llegada de la nieta, depertará la chispa olvidada: imitaciones, dibujos y vuelos imaginarios.

«El último anfibio» por C. A. Vergara

Nº 27 | Narrativa | Ciencia ficción | 1534 palabras | C. A. Vergara | Chile | En un mundo donde el tiempo se mide por catástrofes y mutaciones, una rana ancestral atraviesa eras geológicas, cataclismos y extinciones, siendo testigo silencioso de la evolución y destrucción del planeta. Con la llegada de los «devoradores de todo», su existencia cambia radicalmente: es capturada, torturada y obligada a adaptarse. En medio del desastre ecológico y la devastación, la rana evoluciona hasta convertirse en una nueva especie consciente: las ranidoides. Cuando los antiguos depredadores se ocultan en cuevas, temerosos, las ranidoides emergen armadas bajo la luna llena. La presa ha cambiado.

«Jack Mackerel: Siete tiburones y un jurel» por L. Morini

Nº 26 | Narrativa | Fantasía | 3236 palabras | L. Morini | Brasil | Entre corrientes de sal , una mujer tiburón, avanza sobre la línea difusa que separa lo humano de lo marino. Su cuerpo, hecho de escamas y cicatrices, late al ritmo ancestral de las profundidades. Una noche, Jack Mackerel emerge como un espejismo coralino: un jurel colosal que late con la fuerza de un cardumen entero. Con su aliento oceánico, le regala a Eleine aletas nuevas y la introduce en un rito de convergencia donde millones de jureles se funden en un solo latido.

«Néctar de durazno» por Luis Salfate

Nº 25 | Narrativa | Fantasía | 1656 palabras | Luis Salfate | Chile | En un viaje hacia Andacollo, un hombre conversa con su amiga mientras rememoran momentos compartidos. A medida que avanzan, sus recuerdos fluctúan entre risas, nostalgia y resentimiento, mientras él intenta reconciliarse con una pérdida. El trayecto, lleno de anécdotas y confesiones, se convierte en un espacio de reflexión sobre el tiempo, el amor y la inevitabilidad de la despedida.

«Vino del desierto» por Francisca Palma Arriagada

Nº 24 | Narrativa | Ciencia ficcón | 3376 palabras | Francisca Palma Arriagada | Chile | Jimena Mamani, una arqueóloga retirada, regresa al desierto de Atacama tras recibir un mensaje sobre un antiguo hallazgo: diez jarrones de Huantajaya. Acompañada por una joven local, descubre que los informes arqueológicos originales omitieron mencionar restos humanos.

«Madriguera vacía» por Consuelo B. C. Aedo

Nº 23 | Narrativa | Fantasía | 1959 palabras | Consuelo B. C. Aedo | Chile | En la vasta Patagonia, una chingue lucha por sobrevivir en un entorno marcado por la violencia y los antiguos espíritus. Su encuentro con una figura humana cautiva desata en ella un instinto feroz y un sentido de conexión inexplicable, desafiando el destino en una batalla contra el sometimiento.

«Escribir desde la mirada animal: zoopoética y zooliteratura» por L. Morini

Nº 22 | Ensayo | 1580 palabras | L. Morini | Chile | Los animales han estado presentes en la literatura desde sus orígenes, usualmente como símbolos o metáforas humanas. Sin embargo, la zoopoética y la zooliteratura proponen una mirada distinta: representar a los animales como seres con inteligencia, sensibilidad y agencia propia. Inspiradas por pensadores como Derrida y Coetzee, estas corrientes, parte de los Estudios Animales, cuestionan el antropocentrismo y promueven una empatía activa hacia los no humanos. A través de obras que exploran la animalidad más allá del lenguaje humano, la literatura se convierte en una herramienta ética y estética para imaginar nuevas formas de convivencia interespecies y denunciar la crueldad.

«Verano 2013» por Ashle Ozuljevic Subaique

Nº 21 | Narrativa | Terror | 896 palabras | Ashle Ozuljevic Subaique | Chile | En una calurosa noche de verano, una pareja recorre calle Florida entre besos y murmullos, hasta que una mujer, envuelta en abrigo y furia, irrumpe en su intimidad. La siguen por la ciudad, atrapadas en su errante danza de sombras y palabras susurradas. Pero la persecución se transforma en un inquietante espejo: ¿quién sigue a quién?

«voces en el río» por Caro Benítez

Nº 20 | Poesía | Terror | 79 versos | Caro Benítez | Chile | A través de imágenes de la naturaleza devastada, cuerpos de agua convertidos en cicatrices y voces que buscan inscribirse en lo efímero, el texto explora la relación entre el ser humano y el territorio. Entre la ceguera y el resplandor, entre la extinción y la resistencia, la voz poética transita la fragilidad de un mundo al borde del colapso.

«Un hombre me está siguiendo» por C. A. Vergara

Nº 19 | Narrativa | Terror | 4142 palabras | C. A. Vergara | Chile | Antonia siente que alguien la sigue. Un hombre de mirada fija, silueta difusa y una inquietante familiaridad aparece en su camino con demasiada frecuencia. Atrapada entre la presión de sus padres, el aislamiento escolar y su propio reflejo, la paranoia y el miedo comienzan a consumirla. Cuando finalmente el acosador la ataca, su mundo se desmorona. Pero lo más aterrador no es su presencia, sino la verdad que Antonia se niega a aceptar: aquel hombre no es un extraño, sino la manifestación de algo más oscuro y profundo dentro de ella. Y ahora, ya no hay escapatoria.

«Compostaje» por Kol Ovalle

Nº 18 | Poesía | Terror | 124 versos | Kol Ovalle | Chile | Una voz poética desentierra los restos de un amor muerto, escarbando en la tierra y en la memoria. El poema entrelaza lo orgánico y lo emocional en un proceso de descomposición y renacimiento: el cuerpo de un amante se funde con la naturaleza, su piel convertida en corteza, sus restos alimentando la vida que sigue. Entre imágenes de podredumbre, insectos y raíces, la protagonista confronta el pasado, el deseo y la culpa, mientras busca sentido en la transformación inevitable. En un ciclo de pérdida y regeneración, la muerte se convierte en abono para un nuevo comienzo.

«Tus ojos tienen dientes» por Valentina Alondra

Nº 17 | Narrativa | Terror | 2343 palabras | Valentina Alondra | Chile | Después de una noche de fiesta en su departamento, el protagonista despierta con la mandíbula adolorida y una punzada en los dientes. Su plano de relajación ha desaparecido y, aunque podría ser un descuido más, está convencido de que Viole, la silenciosa invitada, tiene algo que ver. A medida que su paranoia crece, las miradas furtivas y los encuentros fortuitos con ella se tornan cada vez más inquietantes, hasta que aquello que separa la realidad y la obsesión comienza a desmoronarse.

«Géneros fronterizos» por David E. Muñoz Ballier

Nº 16 | Ensayo | Ciencia ficción | 1584 palabras | David E. Muñoz Ballier | Chile | En este ensayo se explora la intersección entre lo queer y la ciencia ficción, cuestionando su conceptualización dentro de la literatura. Analiza cómo la teoría queer (TQ) ha sido resignificada y comercializada, señalando sus limitaciones y críticas, como su lenguaje elitista y la desdibujación de identidades. Se cuestiona si lo queer es una etiqueta de mercado o una episteme que permite nuevas formas de interpretar la ficción. Finalmente, propone que la literatura queer no debe limitarse a políticas de identidad, sino abrirse a la exploración estética y emocional de la diversidad sin sucumbir a imposiciones comerciales.

«Los jotes» por Zezé Atabales

Nº 15 | Narrativa | Terror | 1461 palabras | Zezé Atabales | Chile | Frente al ventanal, Soledad contempla la bruma que cubre el mar, envolviendo su jardín en un paisaje sombrío y melancólico. Entre los árboles y las flores marchitas, un bulto llama su atención, perturbando su rutina. Los jotes sobrevuelan la escena, presagiando un horror que ella teme enfrentar. Mientras sus perros descansan plácidamente en casa, la sospecha de su responsabilidad en una serie de brutales ataques la atormenta.

«Cancionero fantástico» por Trinidad Montalva

Nº 14 | Poesía | Fantasía | 86 versos | Trinidad Montalva | Chile | El Cancionero Fantástico es una recopilación musicológica imaginaria creada por Camino, una música itinerante que viaja por el mundo del Micelio recolectando y componiendo canciones de culturas olvidadas. En esta colección, cada pieza transporta al oyente a relatos mágicos y evocadores: la fábula del Colibrí y su lágrima sanadora, la leyenda de la Luna y la Nube consumida por la envidia, y el lamento de una ciudad en ruinas. También encontramos el mito de la Flor de Luna, la nostalgia del Otoño y un hechizo de las brujas de los Lagos, en un viaje sonoro único e inmersivo.

«El visitante» por Jean Véliz D’ Angelo

Nº 13 | Narrativa | Terror | 4292 palabras | Jean Véliz D’ Angelo | Chile | En Punta Arenas, 2030, Joaquín Tomasevic, cuidador del Museo Nao Victoria, recibe a un extraño visitante que firma con un nombre imposible: Howard Phillips Lovecraft. Tras su enigmática desaparición, Joaquín encuentra un libro inquietante, el Fractanomicón, que desata una serie de pesadillas y alucinaciones perturbadoras. Atrapado entre la locura y la realidad, descubre que las entidades de los relatos de Lovecraft podrían ser más que ficción.

«El llamado de las ánimas» por TopoPanda

Nº 12 | Narrativa | Fantasía | 3880 palabras | TopoPanda | Chile | Sunari escucha un llamado ancestral que la guía hacia el corazón del desierto. En su travesía, encuentra a Chalak, una viajera de tierras lejanas que también sigue una búsqueda incesante: liberar las ánimas atrapadas en las huellas de los gigantes. Juntas, atraviesan paisajes desolados y selvas vivas, enfrentándose a recuerdos, cenizas y secretos del pasado. Entre murmullos de espíritus y canciones de un mundo que desaparece, ambas deberán decidir si continuar su viaje o forjar un nuevo destino.

«Rapto a la sangre» por Kütral Vargas Huaiquimilla

Nº 11 | Poesía | Terror | 227 versos | Kütral Vargas Huaiquimilla | Chile | Rapto a la sangre es una ópera vampírica mapuche que sigue la historia de Rayen del Kütral, una cantante de ópera y vampira de cuatrocientos años. A través de su canto, revive la memoria de la colonización, el despojo y la diáspora, cruzando siglos de violencia y resistencia. Desde el Wallmapu hasta Europa y de regreso a América, su existencia es un eco de sangre, furia y nostalgia.

«Rumor» por xelsoi

Nº 10 | Narrativa | Terror | 3570 palabras | xelsoi | Chile | En una ciudad dominada por el miedo y el fuego, un joven regresa a la casa de sus padres una noche en que todo parece normal, hasta que ellos no vuelven antes de la alarma. Desesperado, sale a buscarlos, enfrentándose a un barrio donde el peligro es difuso y las reglas han cambiado. A medida que avanza por calles en penumbra, entre fogatas, vigilantes y ecos de linchamientos, descubre que la verdadera amenaza no siempre es la que se anuncia.

«Blue» por Paula Bonnet

Nº 09 | Narrativa | Fantasía | 3788 palabras | Paula Bonnet | Argentina | En la fría noche de Copenhague, una joven sale a correr escuchando eurodance. Entre el silencio y las luces reflejadas en los lagos, se encuentra con una mujer desnuda y cubierta de un extraño líquido azul. Incapaz de hablar, la desconocida emite un sonido seco y desgarrador. Atrapada entre la inquietud y la empatía, la joven intenta ayudarla mientras la frontera entre lo real y lo fantástico se difumina.

«Polvo de momia» por Cristian Cristino

Nº 08 | Narrativa | Terror | 4823 palabras | Cristian Cristino | Chile | A bordo del lujoso buque Königin des Meeres, los hermanos Mięso cautivan al público con su espectáculo inspirado en ceremonias egipcias. Sin embargo, la llegada de un misterioso pasajero desata una serie de eventos extraños que vinculan la superstición, el deseo y la muerte. Lo que comienza como una función teatral se convierte en un descenso a lo macabro, donde los límites entre la realidad y el mito se desvanecen.

«Solo necesita un lugar» por Macarena Araya Lira

Nº 07 | Narrativa | Terror | 2659 palabras | Macarena Araya Lira | Chile | Una joven estudiante de medicina, obsesionada con ser la mejor, enfrenta los límites de su cuerpo y mente tras jornadas extenuantes. Atrapada en un bar lleno de vida que contrasta con su agotamiento, revive recuerdos macabros de un turno en urgencias mientras su percepción de la realidad se distorsiona.

«Extrañas luces allá afuera» por Francisco García Mendoza

Nº 06 | Narrativa | Terror | 3239 palabras | Atrapada en el sótano de su casa, sin su teléfono y rodeada de un silencio abrumador, Valentina ve extrañas luces que parpadean afuera mientras sombras inquietantes se deslizan por su reducido refugio. Con cada minuto, el miedo crece, y lo que parecía un simple encierro se transforma en una experiencia aterradora. ¿Es su imaginación jugando con ella o algo terrible acecha en la oscuridad? Al amanecer, Valentina descubrirá que algunas puertas, una vez abiertas, cambian para siempre lo que se encuentra al otro lado.

«Arriba» por Iván Ochoa

Nº 05 | Narrativa | Ciencia ficción | 3195 palabras | En un mundo donde el cielo comienza a derrumbarse, cuatro personas permanecen atrapadas en una habitación teñida de luces rojas. Una mujer que se define como un umbral de las vidas ajenas, observa con minucioso detalle a los otros: un profesor atormentado por la culpa de un amor perdido, un doctor que oculta su miedo bajo una máscara de racionalidad, y su esposa, una figura pragmática que se resiste a aceptar el fin. Entre reflexiones sobre el pasado, dinámicas de poder y revelaciones personales, los personajes enfrentan la incertidumbre del apocalipsis, donde lo cotidiano se torna sublime y las palabras, insuficientes, intentan abarcar el peso del final.

«Sin conexión» por Emilia Macchi

Nº 04 | Narrativa | Ciencia ficción | 4552 palabras | En un mundo donde el Wi-Fi ha sido erradicado tras las catastróficas consecuencias que su exposición causó en toda una generación, Vicente, cuidador en un asilo de ancianos, es testigo de los efectos devastadores que esta tecnología dejó en sus vidas. Impulsado por la curiosidad, decide buscar una conexión, sin imaginar que las consecuencias podrían ir más allá de lo físico.

«La danza y el fuego» por Vanessa Cánepa

Nº 03 | Poesía | Fantasía | 187 versos | ¿Qué esconden las mujeres en el bosque? Este es un viaje lírico que entrelaza un mundo místico y etéreo, a través de rituales nocturnos y paisajes velados en misterio.

«Compartir la casa» por Jovi

Nº 02 | Narrativa | Terror | 4590 palabras | Esta es la vida de un grupo de amigues durante la pandemia, con un giro inusual: une de elles trabaja para la Muerte. Este hecho insólito genera tensiones y reflexiones sobre la vida y la muerte en medio de la crisis sanitaria. La convivencia revela desafíos emocionales y existenciales, especialmente cuando enfrentan la pérdida y el amor en circunstancias extraordinarias.

«Mujer vampiro» por Dana Lima

Nº 01 | Narrativa | Terror | 5818 palabras | Soledad abrumada por la falta de dinero y la enfermedad de su madre, consigue un trabajo part-time como fotógrafa en un prostíbulo. La amistad repentina con una chica brasileña la llevará a aprender que no todas las mujeres vuelven iguales cuando se pierden en la oscuridad de la noche.

Colaboradores