En el taller de escritura anual de Imaginistas podrás leer la ficción especulativa anglosajona contemporánea más relevante escrita por mujeres y disidencias con el fin de entender la situación del género y actualizar tus referentes. Además, podrás participar de un espacio taller en donde compartiremos análisis, comentarios y reflexiones sobre la ciencia ficción, fantasía y terror contemporáneo, además de poder desarrollar tu propia escritura en un espacio seguro y exigente.
Este es el paso a paso de la metodología:
Este laboratorio tiene una duración anual, entre los meses de abril a noviembre. Tendremos dos fechas a la semana:
Cada sesión es detallada en un mail enviado la semana previa. Allí encontrarás un texto narrativo de la ficción especulativa y un ejercicio de escritura.
Dividimos la sesión en dos momentos:
Personas de 16 o más años que tengan la inquietud de escribir ficción especulativa (fantasía, ciencia ficción o terror) y quieran un acompañamiento en su escritura o busquen un lugar donde poder trabajar un proyecto personal.
Durante el laboratorio leeremos obras de autoras y autores anglosajones contemporáneos que han destacado en la ficción especulativa. La selección incluirá cuentos y relatos premiados por el Hugo, Nebula o Lucus, permitiéndonos conocer diversas voces y estilos dentro del género.
Aquí tienes la tabla con los títulos traducidos al español:
Mes | Relato | Autora | Año de publicación |
---|---|---|---|
4 | Las planificadoras | Kate Wilhelm | 1969 |
4 | Cuando cambió | Joanna Russ | 1973 |
4 | El amor es el plan, el plan es la muerte | James Tiptree, Jr. | 1974 |
4 | El día antes de la revolución | Ursula K. Le Guin | 1975 |
5 | La flauta de hueso | Lisa Tuttle | 1982 |
5 | Una carta de los Clearys | Connie Willis | 1983 |
5 | Sur | Ursula K. Le Guin | 1983 |
5 | Más allá del arrecife muerto | James Tiptree, Jr. | 1984 |
6 | De entre todas esas estrellas brillantes | Nancy Kress | 1986 |
6 | Siempre tuya, Anna | Kate Wilhelm | 1988 |
6 | Ángel | Pat Cadigan | 1988 |
6 | Encuentro cercano | Connie Willis | 1994 |
7 | Una defensa de los contratos sociales | Martha Soukup | 1995 |
7 | La muerte y la bibliotecaria | Esther M. Friesner | 1996 |
7 | Un cumpleaños | Esther M. Friesner | 1997 |
7 | La nave de luz de la hermana Emily | Jane Yolen | 1998 |
8 | El costo de hacer negocios | Leslie What | 2000 |
8 | La cura para todo | Severna Park | 2002 |
8 | Los huesos de la Tierra | Ursula K. Le Guin | 2002 |
8 | Criatura | Carol Emshwiller | 2003 |
9 | Lo que no vi | Karen Joy Fowler | 2004 |
9 | Aceptando los términos | Eileen Gunn | 2005 |
9 | Vivo contigo | Carol Emshwiller | 2006 |
9 | Eco | Elizabeth Hand | 2007 |
10 | Siempre | Karen Joy Fowler | 2008 |
10 | Esposas trofeo | Nina Kiriki Hoffman | 2009 |
10 | Chispa | Kij Johnson | 2010 |
10 | Ponis | Kij Johnson | 2011 |
11 | Inmersión | Aliette de Bodard | 2013 |
11 | Si fueras un dinosaurio, mi amor | Rachel Swirsky | 2014 |
11 | El camino de las agujas | Caitlín R. Kiernan | 2014 |
11 | Esposas de jackalope | Ursula Vernon | 2015 |
12 | La verdad sobre los búhos | Amal El-Mohtar | 2015 |
12 | Hijas hambrientas de madres hambrientas | Alyssa Wong | 2016 |
12 | El obelisco marciano | Linda Nagata | 2018 |
12 | Dale a la familia mi amor | A. T. Greenblatt | 2020 |
1 | La librería al final de América | Charlie Jane Anders | 2020 |
1 | Pequeña biblioteca libre | Naomi Kritzer | 2021 |
1 | Tía Merle y el peón de granja 4200 | R. S. A. Garcia | 2024 |
Manda un mail a somos@imaginistas.cl
Editorial imaginistas limitada
77.605.281-7
Banco Chile
Cuenta Vista Nº 00-002-69241-10
contabilidadimaginistas@gmail.com
O por PAYPAL a somos@imaginistas.cl
MEDIADOR
Donald Mc Leod Bravo (Punta Arenas, 1988) es escritor, editor y gestor cultural. Fue parte del colectivo Weye (2016) y es fundador de Imaginistas (2020), editorial dedicada a la publicación de ficción especulativa escrita por mujeres y disidencias. También dirige la revista IMAGI (2020) y es uno de los organizadores del Festival Ficticia (2024).
Entre 2022 y 2024, fue director de la Asociación de Ciencia Ficción y Fantástica Chilena (ALCIFF). Ha impartido talleres literarios y fundó el club de lectura Astra (2020).
Ha publicado la plaquette Lo que cuentan las nubes (Trazos de Ave, 2023) y cuentos en diversas antologías, como 10 voces (Sietch, 2025), Materiales Ficticios (Editorial Claymore, 2023), Poliedro 7 (Triada Ediciones, 2022) y 8 Voces (Sietch, 2020).
Se ha adjudicado el Fondo Nacional del Libro y la Lectura en los años 2021, 2023, 2024 y 2025.