Nº 20 | Poesía | Terror | 79 versos | Caro Benítez | Chile | A través de imágenes de la naturaleza devastada, cuerpos de agua convertidos en cicatrices y voces que buscan inscribirse en lo efímero, el texto explora la relación entre el ser humano y el territorio. Entre la ceguera y el resplandor, entre la extinción y la resistencia, la voz poética transita la fragilidad de un mundo al borde del colapso.
«Compostaje» por Kol Ovalle
Nº 18 | Poesía | Terror | 124 versos | Kol Ovalle | Chile | Una voz poética desentierra los restos de un amor muerto, escarbando en la tierra y en la memoria. El poema entrelaza lo orgánico y lo emocional en un proceso de descomposición y renacimiento: el cuerpo de un amante se funde con la naturaleza, su piel convertida en corteza, sus restos alimentando la vida que sigue. Entre imágenes de podredumbre, insectos y raíces, la protagonista confronta el pasado, el deseo y la culpa, mientras busca sentido en la transformación inevitable. En un ciclo de pérdida y regeneración, la muerte se convierte en abono para un nuevo comienzo.
«Cancionero fantástico» por Trinidad Montalva
Nº 14 | Poesía | Fantasía | 86 versos | Trinidad Montalva | Chile | El Cancionero Fantástico es una recopilación musicológica imaginaria creada por Camino, una música itinerante que viaja por el mundo del Micelio recolectando y componiendo canciones de culturas olvidadas. En esta colección, cada pieza transporta al oyente a relatos mágicos y evocadores: la fábula del Colibrí y su lágrima sanadora, la leyenda de la Luna y la Nube consumida por la envidia, y el lamento de una ciudad en ruinas. También encontramos el mito de la Flor de Luna, la nostalgia del Otoño y un hechizo de las brujas de los Lagos, en un viaje sonoro único e inmersivo.
«Rapto a la sangre» por Kütral Vargas Huaiquimilla
Nº 11 | Poesía | Terror | 227 versos | Kütral Vargas Huaiquimilla | Chile | Rapto a la sangre es una ópera vampírica mapuche que sigue la historia de Rayen del Kütral, una cantante de ópera y vampira de cuatrocientos años. A través de su canto, revive la memoria de la colonización, el despojo y la diáspora, cruzando siglos de violencia y resistencia. Desde el Wallmapu hasta Europa y de regreso a América, su existencia es un eco de sangre, furia y nostalgia.
«La danza y el fuego» por Vanessa Cánepa
Nº 03 | Poesía | Fantasía | 187 versos | ¿Qué esconden las mujeres en el bosque?
Este es un viaje lírico que entrelaza un mundo místico y etéreo, a través de rituales nocturnos y paisajes velados en misterio.