Nº 22 | Ensayo | 1580 palabras | L. Morini | Chile | Los animales han estado presentes en la literatura desde sus orígenes, usualmente como símbolos o metáforas humanas. Sin embargo, la zoopoética y la zooliteratura proponen una mirada distinta: representar a los animales como seres con inteligencia, sensibilidad y agencia propia. Inspiradas por pensadores como Derrida y Coetzee, estas corrientes, parte de los Estudios Animales, cuestionan el antropocentrismo y promueven una empatía activa hacia los no humanos. A través de obras que exploran la animalidad más allá del lenguaje humano, la literatura se convierte en una herramienta ética y estética para imaginar nuevas formas de convivencia interespecies y denunciar la crueldad.
«Géneros fronterizos» por David E. Muñoz Ballier
Nº 16 | Ensayo | Ciencia ficción | 1584 palabras | David E. Muñoz Ballier | Chile | En este ensayo se explora la intersección entre lo queer y la ciencia ficción, cuestionando su conceptualización dentro de la literatura. Analiza cómo la teoría queer (TQ) ha sido resignificada y comercializada, señalando sus limitaciones y críticas, como su lenguaje elitista y la desdibujación de identidades. Se cuestiona si lo queer es una etiqueta de mercado o una episteme que permite nuevas formas de interpretar la ficción. Finalmente, propone que la literatura queer no debe limitarse a políticas de identidad, sino abrirse a la exploración estética y emocional de la diversidad sin sucumbir a imposiciones comerciales.