

Nuestro PERMANENTE es un espacio de creación y discusión literaria. Durante el 2022 repasaremos la obra de autoras de la ciencia ficción, el terror y la fantasía, con la intención de definir la ficción especulativa desde latinoamérica.
¿CUÁNTO DURA?
Este taller es mensual y permanente. Puedes tomarlo por solo un mes, dos, tres o tomarlo indefinidamente. Nuestra intención es que te sirva como un acompañamiento a tu escritura, conozcas nuevos autores de la ficción especulativa y potencies tu propia pluma con los comentarios de tus compañeros y del mediador.
¿CÓMO FUNCIONAN SUS SESIONES?
Cada sesión es detallada en un mail enviado la semana previa. Allí encontrarás un texto narrativo de la ficción especulativa y un ejercicio de escritura optativo.
Dividimos la sesión en dos momentos:
Los primeros cuarenta y cinco minutos, analizamos la obra del autor desde diversas aristas. Aquí aprenderemos sobre la biografía del autor, sus obsesiones, y qué elementos de la ficción especulativa emplea para desarrollar su literatura.
La siguiente hora y cuarto, ustedes leen sus relatos inspirados en la lectura o en el ejercicio enviado previamente. Recibirán comentarios de todos sus compañeros y del mediador de lectura, con el fin de impulsar y mejorar la escritura personal.
*Los textos que no sean leídos en la sesión quedarán en una carpeta de google drive y durante la semana el mediador analizará y comentará cada uno de los relatos.
¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR?
Personas de 16 o más años, que tengan la inquietud de escribir ficción especulativa (fantasía, ciencia ficción o terror) y quieran un acompañamiento en su escritura o busquen de un lugar donde poder trabajar un proyecto personal.
¡INCRÍBETE!
Sesiones, fechas y autoras
N | Autora | Año | Relato | Fecha |
1 | Olympe de Gouges | 1791 | Declaración de los derechos de la mujer y de la ciudadana | 8/1 |
2 | Elizabeth Caroline Grey | 1828 | El conde esqueleto, o la amante vampiro | 15/1 |
3 | Mary Shelley | 1833 | La Muchacha Invisible | 22/1 |
4 | Cecilia Böhl De Faber, alias Fernán Caballero | 1874 | La niña de los tres maridos | 29/1 |
5 | Louisa May Alcott | 1888 | El capricho de Anna | 5/2 |
6 | Mary E. Bradley Lane | 1890 | Mizora. Un mundo de mujeres (fragmento) | 12/2 |
7 | Charlotte Perkins Gilman | 1892 | El empapelado amarillo | 19/2 |
8 | Mary E. Wilkins Freeman | 1902 | Luella Miller | 26/2 |
9 | Roquia Sakhawat Hussain. | 1905 | El sueño de la Sultana | 5/3 |
10 | Edith Wharton | 1908 | El ermitaño y la mujer salvaje | 12/3 |
11 | Judith Merril | 1948 | Solamente una madre | 19/3 |
12 | Shirley Jackson | 1949 | Hombres con sus zapatos grandes | 26/3 |
13 | Daphne Du Maurier | 1962 | Los pájaros | 2/4 |
14 | Ilda Cadiz | 1969 | La tierra dormida | 9/4 |
15 | Joanna Russ | 1972 | Cuando las cosas cambiaron | 23/4 |
16 | Harlan Ellison | 1973 | El pájaro de la muerte | 30/4 |
17 | Doris Lessing | 1974 | The Memoirs of a Survivor | 7/5 |
18 | Ursula K. Le Guin | 1974 | El día antes de la revolución | 14/5 |
19 | Alice Bradley Sheldon | 1976 | Houston, Houston, ¿me recibe? | 21/5 |
20 | Elena Aldunate | 1976 | Angélica y el delfín | 28/5 |
21 | C. J. Cherryh | 1978 | Casandra | 4/6 |
22 | Angela Carter | 1979 | La cámara sangrienta | 11/6 |
23 | Joan D. Vinge | 1979 | Ojos de ámbar | 18/6 |
24 | Octavia E Butler | 1984 | Hija de sangre | 24/6 |
25 | Suzette Haden | 1984 | Lengua materna | 2/7 |
26 | Mónica Ojeda | 1988 | Caninos | 9/7 |
27 | Kathryn Ptacek | 1989 | Noche tras noche, año tras año | 23/7 |
28 | Suzy McKee Charnas | 1989 | Tetas | 30/7 |
29 | Naoko Takeuchi | 1991 | Codename wa Sailor V | 6/8 |
30 | Janet Kagan | 1992 | La revolución del cascanueces | 13/8 |
31 | Connie Willis | 1997 | El alma escoge su propia compañía | 20/8 |
32 | Kristine Kathryn Rusch | 2000 | Millennium Babies | 27/8 |
33 | Pilar Pedraza | 2000 | La chica de la moto | 3/9 |
34 | Robin Hobb | 2003 | Regreso al hogar | 10/9 |
35 | Kelly Link | 2004 | Animales de piedra | 24/9 |
36 | Susanna Clarke | 2006 | Las damas de Grace Adieu | 1/10 |
37 | Elizabeth Bear | 2007 | La marca de la marea | 8/10 |
38 | J. K. Rowling | 2008 | La fábula de los tres hermanos | 15/10 |
39 | Mary Robinette Kowal | 2010 | Por falta de un clavo | 22/10 |
40 | Pat Cadigan | 2012 | The Girl-Thing Who Went Out for Sushi | 29/10 |
41 | Samanta Schweblin | 2012 | Un hombre sin suerte | 5/11 |
42 | Hao JingFang | 2014 | Entre los pliegues de Pekín | 12/11 |
43 | Margaret Atwood | 2014 | El colchon de piedra | 19/11 |
44 | Amal El-Mothar | 2016 | Seasons of Glass and Iron | 26/11 |
45 | Mariana Enriquez | 2016 | La casa de Adela | 5/12 |
46 | Ursula Vernon | 2016 | The Tomato Thief | 12/12 |
47 | Zen Cho | 2018 | If at First You Don’t Succeed, Try, Try Again | 19/12 |
48 | Shi Lian Huang | 2020 | Como los últimos de mi vida | 26/12 |
VALORES 2022
~ Pago:
1 mes (cada mes contiene cuatro sesiones) de este taller es: $35.000
3 meses: $95.000
6 meses: $170.000
2022 COMPLETO: $300.000
El pago se hace por transferencia bancaria, a la siguiente cuenta:
Banco Falabella / Cuenta Corriente / 1-999-302816-4
16.964.382-2 / Donald McLeod
Enviar comprobante a pagos@imaginistas.cl y en el mensaje especificar nombre del inscrito
MEDIADOR
DONALD MCLEOD BRAVO (Punta Arenas, 1988) es arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, egresado el 2014 y diplomado en Gestión Cultural, Escritura Creativa y Edición y Publicaciones. Desarrolló su escritura en diversos talleres literarios impartidos por escritores como Armando Rosselot, Claudio Geisse, Alejandra Costamagna, Mike Wilson y Pablo Simonetti. Funda el colectivo weye, junto a amigues, buscando un espacio para compartir lecturas desde la disidencia. Su escritura se inclina por el género fantástico y el 2019 crea el Laboratorio literario Imaginistas, el cual experimenta con diversos formatos, la construcción de ficción especulativa con una perspectiva latinoamericana, de género y de inclusión lgbt+. El 2020 publica en antología 8 voces de SIETCH. En 2021 lanza IMAGI, revista de ficción especulativa escrita por mujeres y disidencias, como director editorial.
