autor

Kol Ovalle

Dilcia Nicole Ovalle nació en Santiago en 1987. Es profesora de Educación Básica por la PUC y, desde su adolescencia, ha escrito poesía. En 2010, obtuvo el primer lugar en el concurso Palabras de Mujer del Centro Cultural de la PDI con su poema «Domo». Además, ha publicado sus obras poéticas en Poesía que gira (Amaru Cartonera y Loquita Cartonera) y en la revista La mancha en un lugar de (Quilicura) (abril de 2011).

Read more

Valentina Alondra

(Santiago, 1994). Socióloga y escritora. En 2023, se adjudicó la Beca de Creación Literaria del Ministerio de Cultura. Escribe narrativa sobre la juventud, la violencia y la existencia digital.

Read more

Paula Bonnet

Paula Bonnet nació en 1990 en la Ciudad de Buenos Aires. Escribió siempre. Estudió periodismo y unos años de antropología. Vivió en Santiago de Chile y en Berlín, donde trabajó en medios digitales, marketing y publicidad. Ahora vive en Buenos Aires, donde va a talleres de escritura y lectura y escribe su primera novela. De 9 a 7 trabaja con estrategias de redes sociales.
En los últimos años participó de talleres de Santiago Llach, Daniel Durand y Jazmín Carballo. Sus textos fueron publicados en la revista IMAGI de Chile, Almost de Alemania y en los libros Campo, Niñez y Fé de Editorial Camalote.

Read more

Ayelén Rives

Ayelén Rives nació en Quilmes, provincia de Buenos Aires, Argentina en 1988. Amante de la naturaleza y del mundo botánico. Es editora y redactora en revistaruda.com y se dedica a la comunicación, el periodismo y la gestión cultural.
En poesía publicó los libros Morada (2015, colección miliuna), Kintsugi (2022, Ediciones en Danza) y Masticaciones (2024, Ediciones Ciclo Monserrat) . Participó de la organización de múltiples ciclos y lecturas, entre ellos el Club Atlético de Poetas, Lengua que ladra y, actualmente, Salvaje Fruta.

Read more

Luis Carlos Barragán Castro

Luis Carlos estudió Artes Plásticas en la Universidad Nacional de Colombia e Historia del Arte Islámico en la Universidad Americana del Cairo. Se desempeña como escritor de ciencia ficción, ilustrador y profesor de historia de medio oriente. Su novela, Vagabunda Bogotá, ganó el X premio de la Cámara de Comercio de Medellín y fue nominada al premio Rómulo Gallegos. Su segunda novela, El Gusano, recibió una mención honorífica en el concurso de novela de ciencia ficción Isaac Asimov del Ateneo de Puerto Real. En 2021 publicó su primer libro de cuentos Parásitos Perfectos, y la novela Tierra Contrafuturo, con la editorial Minotauro, y en 2022 resultó ganador del premio Carbono Alterado en Uruguay. También, ha ilustrado las portadas de una docena de libros de ciencia ficción latinoamericana, y ha sido fondista de animación en 2d, y director de arte del proyecto de realidad virtual de Códice Futuro (2023).

Read more

Paula Rivera Donoso

Paula Rivera Donoso (Viña del Mar, 1987). Autora dedicada a la escritura, estudio, difusión y reflexión de literatura de fantasía. También es Magíster en Literatura y Diplomada en Literatura Infantil y Juvenil. Ha publicado la novela La niña que salió en busca del mar (2013), las compilaciones de cuentos El musgo en las ruinas (2018), El idioma de los dragones (2023) y Antaño (2023), y el libro de ensayo Érase una vez siete estrellas: Super Mario RPG (2023), así como relatos en diferentes antologías.

Read more

Macarena Araya Lira

Macarena Araya Lira estudió Teatro y es Máster en Guion de Cine y Televisión de la Universidad de Barcelona. En 2017 ganó el concurso de cuentos de la revista Paula y el certamen de cuentos breves Santiago en 100 palabras. En 2019 ganó la XIX Muestra Nacional de Dramaturgia con el texto “Dame un minuto, esto va a ser breve”. Ese mismo año publicó “Paisajes (No habrá muerte. Aquí terminará el cuento)”, su primer libro. El año 2021 recibió la Beca de Creación Literaria categoría Novela del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el 2024 el Fondo Audiovisual para desarrollo de largometraje “La Susurradora”. Es también dramaturga de la obra “Las Chicas de la Plaza”, seleccionada en el Festival de Teatro En Breve.

Read more

Donald Mc Leod

(Punta Arenas, 1988)
Escribe y hace talleres literarios. Fue parte del colectivo weye. Es editor de Imaginistas, editorial que publica ficción especulativa escrita por mujeres y disidencias, y director de la revista IMAGI.
Publicó la plaquette «Lo que cuentan las nubes» (Trazos de Ave 2023) y cuentos en las antologías Materiales Ficticios (Editorial Claymore, 2023), Poliedro 7 (Triada ediciones 2022) y 8 Voces, (Sietch, 2020). Ganador de la beca de Creación 2024 otorgada por el Ministerio de las Culturas, el Arte y el Patrimonio.

Read more

Francisco García Mendoza

Es Profesor de Estado en Castellano y Magíster en Literatura por la Universidad de Santiago de Chile y la Pontificia Universidad Católica, donde actualmente desarrolla su investigación doctoral. 

Como autor de ficción ha publicado las novelas “Morir de amor” (2012), “A ti siempre te gustaron las niñas” (2016) y el libro de relatos “Grita que nadie te escucha” (2020).

Read more

Nacha Márquez

Nacha es ilustradora chilena con experiencia en proyectos de animación y editorial. Le apasiona crear historias que emocionen a las personas a través del color y la expresión. Ha ilustrado las series animadas chilenas «Cuéntame una geohistoria» y «Cuestión de Mente». También en el cortometraje «Quilla» como artista de fondos. Además ha trabajado en conjunto con editoriales como Planeta Junior, Desastre Natural, Editorial USACH, Imaginistas y Ediciones Mac-kay. En su tiempo libre disfruta de la fotografía, leer y los videojuegos.

Read more