
Taller de Escritura Creativa para Principiantes
¡Puedes ver algunas de las sesiones en nuestro canal de youtube!
Mediador: Donald McLeod
Dirigido a: personas de 15 o más años, que tengan la inquietud de escribir ficción especulativa (fantasía, ciencia ficción o terror) y quieran aprender las nociones básicas de cómo contar una historia
Fecha de inicio: Todos los martes desde 9 de marzo – 27 de abril
Horario: 19:00 a 21:30
Número de sesiones: 8
Modalidad: online (vía Zoom)
Inversión: $70.000
*PREGUNTAR POR CUPOS DISPONIBLES ANTES DE REALIZAR EL DEPÓSITO
https://imaginistas.cl
El Taller de Escritura Creativa para Principiantes es para aquellos que aún no se atreven a poner en papel/pc sus ideas. En el ECPA aprenderemos herramientas y artimañas para poder escribir esa historia fantástica/ciencia fición/terror que tanto quieres contar. Leeremos, ejercitaremos la escritura con ejercicios en la sesión, habrán encargos domiciliares y revisiones personalizadas de tus escritos, semana a semana.
~ OBJETIVOS:
- Desarrollar habilidades básicas para la creación de ficción especulativa
- Analizar a referentes (con énfasis en Latinoamérica) para identificar e interpretar su influencia dentro de la ficción especulativa.
- A través de lo anterior, brindar instancias para entender y ejercitar la creatividad.
- Crear hábitos que fomenten la creación y organicen el oficio de escribir ficción.
~ RESULTADOS ESPERADOS:
- Les talleristas son capaces de fabricar su propio proceso creativo.
- Les talleristas comprenden los componentes básicos de una obra de ficción escrita, y son capaces de usarlos de la manera que les haga mayor sentido para crear una obra propia.
- Les talleristas distinguen las nociones básicas de fantasía, ciencia ficción y terror, y son capaces de usarlas para comenzar a trabajar en un estilo propio.
- Les talleristas contarán con una batería de creaciones básicas que podrán ser la semilla de proyectos personales más grandes.
~ SESIONES
SESIÓN 01: ¿Por qué queremos escribir ficción?
- Definición de ficción
- Fantasía, ciencia ficción y horror como géneros
- Referentes. Carpeta visual. Lecturas
- De las ideas al papel
SESIÓN 02: ¿Cómo le damos vida a un personaje?
- El personaje y sus demonios
- El deseo
- Conoce tu creación
- Muestra tu creación
- Actuar, hablar, aparentar y pensar
SESIÓN 03: ¿Cómo armamos nuestra historia?
- La trama y el enfoque
- La pregunta dramática
- Estructura y conflictos
- Evitar clichés
SESIÓN 04: ¿Quién cuenta nuestra historia?
- Narradores: primera y tercera persona
- Puntos de vista
- Segunda persona
- La narrativa epistolar
SESIÓN 05: ¿Cómo mostramos nuestra historia?
- Descripciones
- Los cinco sentidos y la precisión
- Detalles
- Verosimilitud
- Lugares comunes y cómo evitarlos
SESIÓN 06: ¿Cómo habla nuestra historia?
- Diálogos
- Estilo directo e indirecto
- Cuando hablar y cuando no
SESIÓN 07: ¿Dónde ocurre mi historia?
- El escenario
- El tiempo
- Ambiente y ánimo
- El mundo
SESIÓN 08: Lectura final
~ MÉTODOS DE APRENDIZAJE:
- Exposiciones en cada sesión por parte de los guías.
- Análisis de textos.
- Ejercicios cortos durante la sesión.
- Encargos para sesiones posteriores.
~ REFERENTES A ANALIZAR:
- Ray Bradbury
- Mariana Enriquez
- Shirley Jackson
- Stephen King
- H. P. Lovecraft
- Edgar Allan Poe
- Horacio Quiroga
- Adolfo Bioy Casares
- Jorge Luis Borges
- Michael Ende
- Philip K. Dick
- J.R.R Tolkien
- Joyce Carol Oates
- Elena Aldunate
- Luis Felipe Fabre
- Ursula K. Le Guin
~ Pago:
La retribución por asistencia a 8 sesiones (2 mes) de este taller es: $70.000
El pago se hace por transferencia bancaria, a la siguiente cuenta:
Banco Edwards – Chile / Cuenta Corriente / 00-009-03469-02
16.964.382-2 / Donald McLeod
Enviar comprobante a pagos@imaginistas.cl y en el mensaje especificar nombre del inscrito
~ Acerca del mediador:
DONALD MCLEOD BRAVO (Punta Arenas, 1988) es arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, egresado el 2014 y diplomado en Gestión Cultural y Escritura Creativa. Desarrolló su escritura en diversos talleres literarios impartidos por escritores como Armando Rosselot, Claudio Geisse, Alejandra Costamagna, Mike Wilson y Pablo Simonetti. Funda el colectivo weye, junto a amigues, buscando un espacio para compartir lecturas desde la disidencia. Su escritura se inclina por el género fantástico y el 2019 crea el Laboratorio literario Imaginistas, el cual experimenta con diversos formatos, la construcción de ficción especulativa con una perspectiva latinoamericana, de género y de inclusión lgbt+.
